El Congreso de Quintana Roo aprobó un cobro del 5 % en los recibos de luz por alumbrado público en Isla Mujeres.
![]() |
Gerardo Fernández Noroña y Atena Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres. |
El Ayuntamiento de Isla Mujeres, que encabeza Atenea Gómez Ricalde, establece un cobro del 5 % en los recibos de luz, aunque ha sido declarado inconstitucional en varios juicios de amparo
El Congreso de Quintana Roo aprobó una reforma propuesta por la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, para modificar la Ley de Hacienda del municipio y establecer que el cobro del alumbrado público se haga como un 5 % del consumo de electricidad de cada hogar o negocio. Este cobro aparecerá directamente en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y será transferido a la tesorería municipal.
Sin embargo, este esquema de cobro ha sido declarado inconstitucional en varias ocasiones, ya que el alumbrado público es un servicio general y no debería cobrarse en función del consumo de electricidad de cada usuario. Según la ley, el cobro de este derecho debería establecerse en una cantidad fija en pesos o en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), en lugar de un porcentaje de la factura eléctrica.
Además, la reforma permite que la Tesorería Municipal fije una tarifa arbitraria para quienes no estén registrados ante la CFE pero reciban el servicio de alumbrado público, sin especificar el monto exacto en la ley, lo que genera incertidumbre.
A pesar de estas irregularidades, la XVIII Legislatura aprobó la iniciativa sin modificaciones, lo que significa que los habitantes de Isla Mujeres verán reflejado un 5 % adicional en sus recibos de luz para cubrir este cobro. Mientras tanto, muchas empresas han logrado evitar el pago mediante amparos legales, argumentando que la medida sigue siendo inconstitucional.
COMMENTS